Grecia y Roma en la Belle Époque hispanoamericana
DOI:
https://doi.org/10.61497/6xdyj322Palabras clave:
Antigüedad, Belle Époque, Burguesía, Latinoamérica, Positivismo, Recepción clásicaResumen
El presente texto pretende reivindicar la Belle Époque hispanoamericana (1870-1920) como un marco cronológico adecuado para el estudio de la apropiación política del pasado grecorromano en América Latina. A partir de las investigaciones realizadas hasta el momento y desde la sensibilidad historiográfica de los estudios de la recepción política de la antigüedad clásica, se mostrará cómo a finales del siglo XIX y principios del XX la confluencia del positivismo, la modernización de las ciudades y la consolidación de la burguesía nacional facilitaron la presencia de una memoria particular de Grecia y Roma en Hispanoamérica con fines políticos, económicos, sociales y culturales específicos. De este modo, parafraseando a Luciano Canfora, con el presente texto se espera poder contribuir a la “Historia de la interrelación entre la ideología dominante y la cultura clásica” desde Hispanoamérica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ricardo del Molino García (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0