La memoria de la antigüedad en cronistas, libros y bibliotecas en una red de circulación de saberes entre Europa y América (siglos XVI-XVII)
DOI:
https://doi.org/10.61497/bp3rw435Palabras clave:
renacimiento, recepción clásica, memoria, cronistas, Bibliotecas americanasResumen
El artículo* tiene como objetivo analizar las formas de recepción de la cultura clásica en el Nuevo Mundo a través de los libros y las primeras bibliotecas americanas, en el contexto de una red de circulación de conocimientos entre Europa y América durante los siglos XVI y XVII. Estas formas de memoria y recepción de lo clásico se manifiestan en la producción escrita de los evangelizadores y cronistas, quienes estaban formados en un espíritu renacentista, en el que se evidencian diversas formas de apropiación de la antigüedad grecorromana, así como la adquisición de libros que dieron vida a las primeras bibliotecas americanas. No obstante, la circulación de ideas y conocimientos tomó una vía de doble dirección entre Europa y América, en el momento de mayor esplendor del humanismo europeo y del pensamiento empirista, contribuyendo a generar reflexiones científicas en torno al Nuevo Mundo.
*Este artículo es resultado de una investigación desarrollada en el marco del proyecto de I+D+i La Antigüedad modernizada: Grecia y Romaal servicio dela idea decivilización, orden yprogreso en Españay Latinoamérica, PID2021-123745NB-I00, financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033; y el trabajo realizado en el marco del Grupo de Estudios Históricos sobre Cultura Científica (EHICC) de la Universidad Autónoma de Chile.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carolina Valenzuela Matus (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0