La Cultura de Sandino y el hombre nuevo: Alfabetización, música popular y Evangelio. Nicaragua 1979-1980

Autores/as

  • Julián David Gutiérrez Ramírez Universidad Nacional de Colombia Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/abkbsr30

Palabras clave:

Leyenda de Sandino, Nicaragua, identidad nacional, revolución nicaragüense, cultura popular

Resumen

La leyenda de Sandino es, según buscamos analizar, uno de los elementos determinantes para construir esa idea de lo nacional y lo popular en torno a las figuras antes caracterizadas. En ese sentido, analizaremos algunas de las prácticas y estrategias que permitieron instaurar y popularizar el ideal sandinista en Nicaragua. En primer lugar, estableceremos la conformación de una cultura revolucionaria o bien una Cultura de Sandino; segundo, la influencia de la iglesia en esta conformación y su adaptación al contexto nicaragüense; tercero, y como tema central, señalaremos las cartillas de alfabetización y cuadernos explicativos utilizados durante la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA) y esta experiencia en general. Por último, de forma paralela a cada uno de estos elementos, mostraremos la nueva canción nicaragüense como apoyo a estos procesos y parte de esa expresión y conformación de lo popular. Todos estos elementos serán entendidos como constitutivos en esa popularización de Sandino y la conformación de cultura popular.

|Resumen
= 31 veces | PDF
= 8 veces|

Biografía del autor/a

  • Julián David Gutiérrez Ramírez, Universidad Nacional de Colombia

    Estudiante de séptimo semestre de Historia, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.

Descargas

Publicado

10-12-2016

Cómo citar

Gutiérrez Ramírez, J. D. (2016). La Cultura de Sandino y el hombre nuevo: Alfabetización, música popular y Evangelio. Nicaragua 1979-1980. Revista Ciencias Y Humanidades, 3(3), 129-148. https://doi.org/10.61497/abkbsr30

Artículos similares

1-10 de 217

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.