El trabajo doméstico y de los cuidados como “nicho laboral” para mujeres inmigrantes latinoamericanas en España
DOI:
https://doi.org/10.61497/4nx42g34Palabras clave:
Mujeres, inmigrantes, legislación , desigualdad, doméstico, cuidadosResumen
El presente artículo indaga las causas del porqué la mayoría de trabajadoras domésticas y de los cuidados son mujeres inmigrantes, principalmente latinoamericanas. El objetivo de esta investigación es visibilizar la relación directa entre: una legislación de extranjería española discriminatoria, una herencia neo-colonial de amo y sirviente y una feminización del trabajo precarizado en el sector doméstico y de los cuidados. Con un Estado de Bienestar familiarista, como lo es el español, y una relación desigual entre el norte y el sur global, los y las inmigrantes del sur continúan realizando las labores que las poblaciones autóctonas rechazan. Y, en el caso particular de las mujeres, las inmigrantes se ven arrojadas a ocupar los sectores más empobrecidos y menos valorados, asistiendo así al trasvase de tareas de unas mujeres (autóctonas) a otras (inmigrantes).
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Manuela Pahde Barragán (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0