El trabajo doméstico y de los cuidados como “nicho laboral” para mujeres inmigrantes latinoamericanas en España

Autores/as

  • Manuela Pahde Barragán Universidad Complutense de Madrid Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.61497/4nx42g34

Palabras clave:

Mujeres, inmigrantes, legislación , desigualdad, doméstico, cuidados

Resumen

El presente artículo indaga las causas del porqué la mayoría de trabajadoras domésticas y de los cuidados son mujeres inmigrantes, principalmente latinoamericanas. El objetivo de esta investigación es visibilizar la relación directa entre: una legislación de extranjería española discriminatoria, una herencia neo-colonial de amo y sirviente y una feminización del trabajo precarizado en el sector doméstico y de los cuidados. Con un Estado de Bienestar familiarista, como lo es el español, y una relación desigual entre el norte y el sur global, los y las inmigrantes del sur continúan realizando las labores que las poblaciones autóctonas rechazan. Y, en el caso particular de las mujeres, las inmigrantes se ven arrojadas a ocupar los sectores más empobrecidos y menos valorados, asistiendo así al trasvase de tareas de unas mujeres (autóctonas) a otras (inmigrantes).

|Resumen
= 77 veces | PDF
= 31 veces|

Biografía del autor/a

  • Manuela Pahde Barragán, Universidad Complutense de Madrid

    Máster en Estudios Interdisciplinares de Género, Universidad Autónoma de Madrid.
    Candidata a doctora en Historia contemporánea, Universidad Complutense de Madrid.

Descargas

Publicado

10-12-2017

Cómo citar

Pahde Barragán, M. (2017). El trabajo doméstico y de los cuidados como “nicho laboral” para mujeres inmigrantes latinoamericanas en España. Revista Ciencias Y Humanidades, 5(5), 99-120. https://doi.org/10.61497/4nx42g34

Artículos similares

1-10 de 31

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.