La ciudad de las telas en los albores de la modernidad. Breve esbozo del crecimiento del sector textil en Medellín durante la segunda mitad del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.61497/aavjsy07Palabras clave:
sistema moda, industria textil, Inexmoda, Colombiamoda, MedellínResumen
En el siguiente artículo se realizará un breve esbozo sobre la consolidación del sector textil en la ciudad de Medellín en la segunda mitad del siglo XX. El principal objeto de estudio es la moda y se parte de la idea de que la moda es una manifestación cultural que se transforma y adapta a la historia, siendo el centro de los procesos de modernización y globalización de la ciudad que la catapultó vertiginosamente, convirtiéndola en una ciudad generadora de empleo y de tratados comerciales a escala local y regional. Se apunta a comprender cómo la industrialización del sector textil, por medio de la fundación de la Asociación Colombiana de Alta Costura, hizo posible la apertura de escuelas especializadas en moda y confección que permitió la definición de un sistema de la moda que se ve reflejado en dos grandes eventos: Colombiatex y Colombiamoda (a los que haremos énfasis), lo cual afectó la dinámica social, económica, urbana y política de la ciudad.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Laura Carbonó López (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0