Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61497/zfw7rh74

Palabras clave:

cartografía, estudios sobre cine argentino, cine, género, umbrales

Resumen

Cartografía genealógica de los feminismos y variaciones de lo queer y del concepto de género en el contexto de los umbrales de los estudios de/sobre cine y audiovisual en Argentina. En primer lugar, se presentan algunas de las modulaciones y diferencias de los conceptos y perspectivas propuestos (feminismos/género/queer) en un contexto más amplio y luego la hipótesis arqueológica de los diferentes umbrales y escalas para diagramar una cartografía. Posteriormente se describe la producción escrita entre los umbrales de positividad y de epistemologización alrededor del “cine de mujeres”, principalmente desde la producción de María Luisa Bemberg y la introducción del concepto de “tecnologías del género”. Finalmente, desde la liminalidad del umbral de epistemologización y el filosófico, se muestran algunas variaciones de lo queer/cuir y de los feminismos, enfocando en la producción de directoras como Lucrecia Martel y Albertina Carri, entre otras.

|Resumen
= 113 veces | PDF
= 28 veces|

Biografía del autor/a

  • Belén Ciancio, CONICET

    Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad Autónoma de Madrid, España. Investigadora y docente en CONICET, Argentina.

Descargas

Publicado

05-07-2023

Cómo citar

Ciancio, B. (2023). Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual. Revista Ciencias Y Humanidades, 16(16), 66-92. https://doi.org/10.61497/zfw7rh74

Artículos similares

1-10 de 142

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.