Dentro/fuera de plano: feminismos, mujeres y lo queer/cuir en los umbrales de los estudios sobre cine y audiovisual
DOI:
https://doi.org/10.61497/zfw7rh74Palabras clave:
cartografía, estudios sobre cine argentino, cine, género, umbralesResumen
Cartografía genealógica de los feminismos y variaciones de lo queer y del concepto de género en el contexto de los umbrales de los estudios de/sobre cine y audiovisual en Argentina. En primer lugar, se presentan algunas de las modulaciones y diferencias de los conceptos y perspectivas propuestos (feminismos/género/queer) en un contexto más amplio y luego la hipótesis arqueológica de los diferentes umbrales y escalas para diagramar una cartografía. Posteriormente se describe la producción escrita entre los umbrales de positividad y de epistemologización alrededor del “cine de mujeres”, principalmente desde la producción de María Luisa Bemberg y la introducción del concepto de “tecnologías del género”. Finalmente, desde la liminalidad del umbral de epistemologización y el filosófico, se muestran algunas variaciones de lo queer/cuir y de los feminismos, enfocando en la producción de directoras como Lucrecia Martel y Albertina Carri, entre otras.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Belén Ciancio (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0