Artesanos, precariedad económica e inestabilidad política neogranadina: de una sociedad estamental a una sociedad de clases
Palabras clave:
Artesanos, política, economía, Nueva Granada, sociedad estamental, sociedad de clasesResumen
En este artículo buscamos ofrecer una visión panorámica de la República de la Nueva Granada en las dos primeras décadas de su existencia, donde el artesa-nado comienza a tomar preponderancia en el orden político, y exhibe un grado de injerencia sobre las decisiones económicas neogranadinas. Contextualizando rasgos políticos, económicos y sociales de la época señalada, generaremos un clima expli-cativo que logre dar cuenta de la aparición de sociedades de artesanos en la Ciudad de Santafé de Bogotá. Este recorrido lo construiremos con la intención de demos-trar cómo la sociedad neogranadina, particularmente santafereña de la época seña-lada, fue la que hizo el tránsito de una sociedad estamental a una sociedad de cla-ses.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Revista Ciencias y Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.