Prólogo. Marx y la crisis de la sociedad y el trabajo.
Resumen
Durante los últimos años, la cuestión acerca de la actualidad del pensamiento de Karl Marx ha suscitado un renovado interés, tanto en círculos académicos como políticos. El estrepitoso colapso de los socialismos realmente existentes, hecho aunado al afianzamiento global del capitalismo como sistema hegemónico de organización económico-social, habían sido interpretados por muchos como una definitiva condena histórica de su obra. En medio de un horizonte en el que se proclamaba el “fin de la historia”, su pensamiento fue contrapuesto a toda implicación emancipatoria, e incluso acusado de complicidad con el peligro totalitario. Sepultado en un pasado ya caduco del que supuestamente nos habríamos sustraído, la vigencia de su legado parecía agotarse. En un contexto en el que el capitalismo parecía haber finalmente demostrado su superioridad como forma de organización socio-económica, el conjunto de su obra pasó a ser considerado como un espectro desencarnado y obsoleto, un objeto vetusto reservado al análisis anticuario del historiador de las ideas, una filosofía perimida que poco o nada tenía para decir frente al presente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Ciencias y Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.