La desigualdad económica y la estructura de oportunidades políticas durante las protestas de octubre de 2019 en Ecuador
Palabras clave:
Desigualdad económica, Protestas, Oportunidades políticasResumen
El ensayo analiza la influencia del contexto político y económico durante la aparición y el desarrollo de las protestas ecuatorianas de octubre del 2019. Se construye un modelo de análisis que integra la teoría de oportunidades políticas y variables de desigualdad económica, con el objetivo de analizar la potencialidad de su complementariedad. Metodológicamente, se retoma indicadores cuantitativos y el análisis cualitativo sobre las coyunturas examinadas.
Citas
Archivos de video
Secretaría General de la Comunicación de la Presidencia del Ecuador. “Diálogo entre el Gobierno de Ecuador y los movimientos indígenas”. Russia Today en Vivo. 13 de octubre de 2019, video. https://actualidad.rt.com/actualidad/330170-arrancar-mesa-dialogo-gobierno-ecuador-indigenas
Bases de datos
Varieties of Democracy. Graphing tools. Online graphing. https://www.v-dem.net/en/online-graphing/
Latin American Public Opinion Project. Data access. https://www.vanderbilt.edu/lapop/data-access.php
Latinobarómetro. Banco de datos. https://www.latinobarometro.org/lat.jsp
Prensa escrita
Anspach, Raphael. “El Directorio Ejecutivo del FMI aprueba un acuerdo con Ecuador por USD 4.200 millones en el marco del Servicio Ampliado del Fondo Monetario Internacional”. Fondo Monetario Internacional, Washing-ton D.C., 11 de marzo de 2019 https://www.imf.org/es/News/Articles/2019/03/11/ecuador-pr1972-imf-executive-board-approves-eff-for-ecuador (
“Crisis en Ecuador: quién es Gabriela Rivadeneira, la destacada figura del "co-rreísmo" que pidió refugio a México”. BBC News, Ciudad de México, 13 de octubre de 2019. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50036804
Coordinación de Comunicación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. “Designadas Autoridades del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en transición”. Boletín de Prensa Nro. 001 del Consejo de Parti-cipación Ciudadana y Control Social, Quito, 28 de febrero de 2018. https://www.cpccs.gob.ec/2018/02/boletin-001/
“23 de 74 asambleístas del bloque de Alianza País se declaran correístas”. El Co-mercio, Quito, 09 de noviembre, 2017. https://www.elcomercio.com/actualidad/asambleistas-minoria-alianzapais-consulta-correistas.html
“El edificio sede de la Unasur financiado por Ecuador será una universidad”. El Comercio, Quito, 06 de julio, 2018. https://www.elcomercio.com/actualidad/edificio-unasur-universidad-leninmoreno-indigenas.html
“Indígenas de Ecuador rehúsan formar parte de acuerdo impulsado por Gobierno”. El Comercio, Quito, 08 de mayo, 2019. https://www.elcomercio.com/actualidad/indigenas-rehusan-acuerdo-nacional-ecuador.html
“El 9 de octubre se defenderá la democracia desde Guayaquil, según líderes de la ciudad”. El Comercio, Quito, 03 de octubre, 2019. https://www.elcomercio.com/actualidad/defensa-democracia-guayaquil-marcha-nebot.html
Díaz, Valentín. “Bombas lacrimógenas cayeron en dos universidades con niños, Ministra de Gobierno se disculpa”. El Comercio, Quito, 09 de octubre, 2019. https://www.elcomercio.com/actualidad/policia-bombas-lacrimogenas-universidades-indigenas.html
“Humberto Cholango se incorpora al equipo de Lenin Moreno”. El Telégrafo, Quito, 18 de mayo de 2017. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politiko/1/humberto-cholango-se-incorpora-al-equipo-de-lenin-moreno
“Presidente Lenin Moreno indultó a Tomás Jimpikit Tseremp”. El Universo, Qui-to, 04 de julio de 2017. https://www.eluniverso.com/noticias/2017/07/04/nota/6263944/presidente-lenin-moreno-indulto-tomas-jimpikit-tseremp
“Gabinete de Moreno sufre “bajas” tras paralizaciones”. El Universo, Quito, 19 de octubre, 2019. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/19/nota/7565159/bajas-gabinete-lenin-moreno-tras-paralizaciones
“Cancillería discrepa con Alta Comisionada de las Naciones Unidas sobre protestas en Ecuador”. El Universo, Quito, 06 de diciembre de 2019. https://www.eluniverso.com/noticias/2019/12/06/nota/7636766/protestas-ecuador-cancilleria-naciones-unidas-derechos-humanos-alta
Menéndez Carmen. “Policías obligados a portar el ataúd de un indígena muerto en las protestas de Ecuador”. Euronews, Quito, 11 de octubre de 2019. https://es.euronews.com/2019/10/11/policias-obligados-a-portar-el-ataud-de-un-indigena-muerto-en-las-protestas-de-ecuador
Ministerio de Gobierno del Ecuador. “1330 detenidos y 1507 heridos fue el resultado de las paralizaciones en el Ecuador”. Boletín 41 del Ministerio de Gobierno del Ecuador, Quito, 15 de octubre de 2019. https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/1330-detenidos-y-1507-heridos-fue-el-resultado-de-las-paralizaciones-en-el-ecuador/
Organización de los Estados Americanos. “Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta observaciones de su visita a Ecuador”. Comunicado N° 008/20 de la organización de los Estados Americanos, Quito, 14 de enero de 2020. https://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2020/008.asp
Peralta Patricio. “María Paula Romo: Ni una persona falleció por la manera de repeler de la Policía”. Pichincha Comunicaciones, 23 de octubre, 2019. http://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/maria-paula-romo-ni-una-persona-fallecio-por-la-manera-de-repeler-de-la-policia/
Redacción primicias. “Encapuchados atacan redacciones de Teleamazonas y El Comercio”. Primicias, Quito, 12 de octubre de 2019. https://www.primicias.ec/noticias/lo-ultimo/manifestantes-ataque-teleamazonas-incendio-protestas/
Tapia, Evelyn. “El Gobierno propone plan agrícola y otras medidas para salir de la crisis”. El Comercio. Quito, 09 de octubre, 2019. https://www.elcomercio.com/actualidad/gobierno-propuesta-plan-agricola-medidas.html
Zibell Matías. “Crisis en Ecuador: ¿qué hay detrás de la foto más emblemática de las protestas indígenas? (y por qué las mujeres son clave en este movimien-to)”. BBC News Mundo Ecuador, Quito, 14 de octubre de 2019. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50040317
Fuentes secundarias
Altmann, Philipp. “Eleven days in October 2019 - the indigenous movement in the recent mobilizations in Ecuador”. International Journal of Sociology Vol. 50: n° 3 (2020): 220-226. https://doi.org/10.1080/00207659.2020.1752498
Barragán, Mélany, Angélica Abad Cisneros, José Manuel Rivas Otero, Lara Goyburu, Facundo Cruz, Víctor Tricot y María Reneé Barrientos Garrido. “Latin American 2019: Return to instability”. Iberoamericana Vol. 20: n° 73 (2020): 205-241. https://doi.org/10.18441/ibam.20.2020.73.205-241
Cefaï, Daniel. “Diez propuestas para el estudio de las movilizaciones colectivas. De la experiencia al compromiso”. Revista de Sociología: n° 26 (2011): 137-166. https://doi.org/10.5354/rds.v0i26.27491
Chiriboga-Tejada, Andrés, y Leonardo Arias. “La ruta al ‘paquetazo’ y el retorno de la economía fondomonetarista al Ecuador”. En Octubre y el derecho a la resistencia, editado por Franklin Ramírez-Gallegos. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2020, 169-193.
Díaz Pabón, Fabio Andrés y María Gabriela Palacio Ludeña. “Inequality and the Socioeconomic Dimensions of Mobility in Protests: The Cases of Quito and Santiago”, Global Policy Vol. 12: n° 2 (2021): 78-90. https://doi.org/10.1111/1758-5899.12944
Evans, Alice. “Politicising inequality: The power of ideas”. World Development Vol. 110: (2018): 360-72. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.06.006
Gachet, Ivan, Diego F. Grijalva, Paúl A. Ponce, y Damián Rodríguez. “Vertical and Horizontal Inequality in Ecuador: The Lack of Sustainability”. Social Indicators Research Vol. 145: n° 3 (2019): 861-900. https://doi.org/10.1007/s11205-017-1810-2
Gamson, William y David Meyer. “Framing political opportunity”. En Comparative Perspectives on Social Movements, editado por Doug McAdam, John McCarthy y Mayer Zald. Cambridge: Cambridge University Press, 1996, 275-290. https://doi.org/10.1017/CBO9780511803987
Giugni, Marco. “Political opportunity: still a useful concept?”, en Contention and Trust in Cities and States, editado por Michael Hanagan y Chris Tilly. Berlín: Springer, 2011, 271-283. https://doi.org/10.1007/978-94-007-0756-6
Goldstone, Jack, y Charles Tilly, “Threat (and Opportunity). Popular Action and State Repression in the Dynamics of Contentious Action”. En Silence and Voice in the Study of Contentious Politics, editado por Ronald Aminzade, Jack Goldstone, Doug McAdam, Elizabeth Perry, William Sewell, Sidney Tarrow y Charles Tilly. Cambridge: Cambridge University Press, 2001, 179-194.
Jima-González, Alexandra. “Ensayos sobre movilización política en América Latina”. Tesis doctoral en Ciencia Política, Universidad de Salamanca, 2019.
Jima-González, Alexandra, y Miguel Paradela-López. “The indigenous movement in Ecuador: resource access and Rafael Correa’s citizens’ revolution”. Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies Vol. 44: n° 1 (2019): 1-21. https://doi.org/10.1080/08263663.2019.1529463
Jo, Jung In y Hyun Jin Choi. “Enigmas of grievances about inequality: Effects of attitudes toward inequality and government redistribution on protest participation”, International Area Studies Review Vol. 22: n° 4 (2019): 348-368. https://doi.org/10.1177/2233865919833973
Kousis, Maria. “Economic opportunities and threats in contentious environmental politics: A view from the European South”. Theory and Society Vol. 33: n° 3-4 (2004): 393-415. https://doi.org/10.1023/B:RYSO.0000038612.14084.52
Kriesi, Hans Peter. “La estructura organizacional de los movimientos sociales en su contexto político”. En Movimientos sociales: perspectivas comparadas, editado por Doug McAdam, John McCarthy y Mayer Zald. Cambridge: University Press, 1996, 221-261.
Kurzman, Charles. “Organizational Opportunity and Social Movement Mobilization: A Comparative Analysis of Four Religious Movements”. Mobilization: An International Quarterly Vol. 3: n° 1 (1998): 23-49. https://doi.org/10.17813/maiq.3.1.m5612124613760j2
Lustig, Nora. “Desigualdad y descontento social en América Latina”, Nueva Sociedad: n° 286 (2020): 53-61
Mcadam, Doug. Political Process and the Development of Black Insurgency 1930-1970. Londres: University of Chicago Press, 1982.
Meléndez, Carlos y Paolo Moncagatta. “Ecuador: una década de correísmo”. Revista de Ciencia Política Vol. 37: n° 2 (2017): 413-447.
Mijs, Jonathan J B. “The paradox of inequality: income inequality and belief in meritocracy go hand in hand”. Socio-Economic Review Vol. 19 n° 01 (2019): 7-35. https://doi.org/10.1093/ser/mwy051
Morán-Faundés, José Manuel. “Chile despertó : El modelo chileno, la matriz de desigualdad y la protesta de 2019”, Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos Vol. 9: n° 9 (2019): 54-69. https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/120/112
Olivares, Alejandro y Pablo Medina. “Ecuador’s persistent institutional weakness: Protests, elections and political divisions during 2019”, Revista de Ciencia Politica Vol. 40: n° 2 (2020): 315 - 349. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2020005000110
Ramírez-Gallegos, Franklin. “Las masas en octubre”. Nueva Sociedad n° 284 (2019): 15-27. https://biblat.unam.mx/hevila/Nuevasociedad/2019/no284/2.pdf
Rodríguez, Damián.“Auge y contracción de la clase media en Ecuador en el siglo XXI, conversatorio Flacso, Quito, Ecuador, 19 de febrero de 2020, archivo en mp3. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/16357?mode=full
Sapir, Jacques. “Basic Principles of Economic Sovereignty and the Question of the Forms of Its Exercise”. Studies on Russian Economic Development Vol. 31: n° 2 (2020): 129-35. https://doi.org/10.1134/S107570072002015X
Schock, Kurt. “A Conjunctural Model of Political Conflict”. Journal of Conflict Resolution Vol. 40: n° 1 (1996): 98-133. https://doi.org/10.1177/0022002796040001006
Sehnbruch, Kirsten y Sofia Donoso. “Social Protests in Chile: Inequalities and other Inconvenient Truths about Latin America’s Poster Child”, Global Labour Journal Vol. 11: n° 1 (2020): 52-58. https://doi.org/10.15173/glj.v11i1.4217
Tarrow, Sydney. “Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimientos sociales”. En Movimientos sociales: perspectivas comparadas, editado por Doug Mcadam, John McCarthy y Mayer Zald. Cambridge University Press, 1999, 71-99.
__________. “Threats, Opportunities, and Regimes”, en Power in Movement. Social movements and Contentious Politics. Nueva York: Cambridge University Press, 2011, 157-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Ciencias y Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.