La gestión emocional en la práctica profesional docente: la oferta de formación continua en el Colegio de Bachilleres, plantel 3
Palabras clave:
práctica profesional docente, gestión emocional, formación continua, bachilleratoResumen
Esta investigación se realiza con el objetivo de describir la opinión, participación y seguimiento del profesorado en la oferta de formación continua orientada a la gestión emocional del Colegio de Bachilleres (Colbach), plantel 3 “Iztacalco”, a fin de reconocer la importancia del desarrollo de habilidades socioemocionales y la inteligencia emocional en la práctica docente. Para ello, se implementó una investigación bajo el enfoque cualitativo, donde, a partir del método etnográfico, se realizó observación participativa en dos cursos: “Inteligencia emocional para el mejoramiento de la práctica docente” y “Habilidades socioemocionales y su relación con la práctica docente”. Además, se aplicaron cuatro entrevistas a profundidad a informantes clave. Se halló dentro de los resultados que sus intereses formativos están orientados a la comprensión de sus emociones, en cómo educarlas; en conocimientos para desarrollar estrategias didácticas que motiven el aprendizaje y adquirir competencias emocionales como el liderazgo, la comunicación y la empatía. Respecto a las perspectivas del profesorado, una de sus necesidades formativas es capacitarse en temas relacionados a las emociones y los contenidos revisados le permitieron al profesorado aprender sobre la escucha activa y el funcionamiento de las emociones; en cuanto a la aplicación de lo aprendido, a través de la enseñanza, se considera fundamental formar competencias emocionales en el alumnado. Por tanto, se concluye que la formación en gestión emocional para el docente es relevante porque permite entender cómo se manifiestan las emociones de manera individual y social; esto para el autoconocimiento y el establecimiento de relaciones interpersonales afectivas y armoniosas.
Citas
Referencias
Fuentes primarias
Entrevistas
Entrevista realizada por Gustavo Esteban Chávez Vázquez a Entrevistado 3ANT, 24 de enero de 2019, Ciudad de México, México.
Entrevista realizada por Gustavo Esteban Chávez Vázquez a Entrevistado 4ANT, 24 de enero de 2019, Ciudad de México, México.
Entrevista realizada por Gustavo Esteban Chávez Vázquez a Entrevistado 1NV, 25 de enero de 2019, Ciudad de México, México.
Entrevista realizada por Gustavo Esteban Chávez Vázquez a Entrevistado 2NV, 25 de enero de 2019, Ciudad de México, México.
Documentos institucionales
Colegio de Bachilleres (Colbach). “Curso inteligencia emocional para el mejora-miento de la práctica docente. Material del participante”. Documento de trabajo. Departamento de materiales para la capacitación psicopedagógica, Subdirección de Formación y Asuntos del Profesorado, Dirección de Evaluación, Asuntos del Profesorado y Orientación Educativa, Ciudad de México, 2019.
Colegio de Bachilleres (Colbach). “Habilidades socioemocionales y su relación para la práctica docente. Material del participante”. Documento de trabajo. Departamento de materiales para la capacitación psicopedagógica, Subdirección de Formación y Asuntos del Profesorado, Dirección de Evaluación, Asuntos del Profesorado y Orientación Educativa, Ciudad de México, 2019.
Colegio de Bachilleres (Colbach). “Inteligencia emocional para el mejoramiento de la práctica docente. Material del participante”. Documento de trabajo. Departamento de materiales para la capacitación psicopedagógica, Subdirección de Formación y Asuntos del Profesorado, Dirección de Evaluación, Asuntos del Profesorado y Orientación Educativa, Ciudad de México, 2019.
Colegio de Bachilleres (Colbach). “Oferta de cursos y talleres de formación y actualización para el personal académico del Colegio de Bachilleres”. Documento de trabajo. Departamento de materiales para la capacitación psicopedagógica, Subdirección de Formación y Asuntos del Profesorado, Dirección de Evaluación, Asuntos del Profesorado y Orientación Educativa, Ciudad de México, 2019. https://cbgobmx.cba-chilleres.edu.mx/blog-notas/Documento_oferta_cursos_2019-A.pdf
Secretaría de Educación Pública. https://www.construye-t.org.mx/habilidades
Fuentes secundarias
Acosta Palomeque, Galo Ramiro, Byron Eduardo Avilés León y José Patricio Torres Fernández. “Gestión emocional: factor crítico de la competitividad emocional en el profesorado universitario”. INNOVA Research Journal Vol. 2: no 10 (2017): 132-146. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n10.2017.490
Alagarda Mocholí, Andrés. “La importancia de gestionar las emociones en la escuela: implicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje”. Revista Supervisión: no 21 (2015): 1-15.
Aparicio Pérez, Sergio. El arte de gestionar tus emociones. Ciudad de México: Mestas Ediciones, 2016. https://www.academia.edu/36438231/El_arte_de_gestio-nar_tus_emociones_Sergio_Aparicio_P%C3%A9rez
Bisquerra Alzina, Rafael. “Educación emocional y competencias básicas para la vida”. Revista de Investigación Educativa Vol. 21: no 1 (2003): 7-43. https://revistas.um.es/rie/article/view/99071
Bisquerra Alzina, Rafael. “La educación emocional en la formación del profesorado”. Revista interuniversitaria de Formación del profesorado Vol. 19: no 3 (2005): 95-114. https://www.redalyc.org/pdf/274/27411927006.pdf
Bisquerra Alzina, Rafael. “Educación emocional e interioridad”. En Maestros del corazón. Hacia una pedagogía de la interioridad, coordinado por Luis López González. Madrid: Wolters Kluwer, 2014, 223-250.
Buitrón Buitrón, Sigrid y Patricia Navarrete Talavera. “El docente en el desarrollo de la inteligencia emocional: reflexiones y estrategias”. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria: no 2 (2008): 1-8 https://doi.org/10.19083/ridu.4.8
Cano Murcia, Sandra Rocío y Marcela Zea Jiménez. “Manejar las emociones, factor importante en el mejoramiento de la calidad de vida”. Revista Logos, Ciencia & Tecnología Vol. 12: no 1 (2019): 58-67. https://doi.org/10.22335/rlct.v4i1.169
Cardozo Gutiérrez, Luis Adrian. “El estrés en el profesorado”. Revista Iberoamericana de Psicología: Reflexiones en psicología: no 15 (2016): 75-98. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2223-30322016000100006
Chiappe, Andrés y Jenny Consuelo Cuesta. “Fortalecimiento de las habilidades emocionales de los educadores: interacción en los Ambientes Virtuales”. Educación y Educadores Vol. 16: no 3 (2013): 503-524. https://doi.org/10.5294/edu.2013.16.3.6
Goleman, Daniel. Inteligencia emocional. Ciudad de México: Editorial Kairos, 1996. http://ciec.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/La-Inteligencia-Emocio-nal-Daniel-Goleman-1.pdf
Gutiérrez-Torres Adriana Marien y Sandra Jackeline Buitrago Velandia. “Las habilidades socioemocionales de los docentes, herramientas de paz en la escuela”. Praxis & Saber Vol. 10: no 24 (2019): 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819
Hernández Barraza, Verónica. “Las competencias emocionales del docente y su desempeño profesional”. Alternativas en Psicología Vol. 21: n° 37 (2017): 79-92. http://bit.ly/2pjSzXt
Hernández Herrera, Claudia Alejandra y José Roberto Ramos Mendoza. “La inteligencia emocional y la práctica docente en profesores investigadores”. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo Vol. 9: n° 17 (2018): 419-447. https://doi.org/10.23913/ride.v9i17.387
Hué García, Carlos. “Bienestar docente y pensamiento emocional”. Revista Fuentes: no 12 (2012): 47-68. http://institucional.us.es/revistas/fuente/12/art_1.pdf
López Cassà, Élia. “Bases didácticas de la educación emocional: un enfoque práctico”. En Educación emocional: Propuestas para educadores y familias, coordinado por Rafael Bisquerra. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, 2011, 71-88.
Oliveros P., Verónica B. “La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra”. Revista de Investigación Vol. 42: no 32 (2018): 1-13. https://www.redalyc.org/jatsRepo/3761/376157736006/html/index.html
Schetti, Patricia e Inés Cortazzo. Análisis de datos cualitativos en la investigación social: procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. La Plata: Editorial de la Universidad de la Plata, 2015. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49017
Vecina Jiménez, María Luisa. “Emociones positivas”. Papeles del Psicólogo Vol. 27: no 1 (2006): 9-17. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77827103
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Ciencias y Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.