El perro como problema sanitario: Higiene y gobierno urbano en el Puerto Rico del siglo XIX
Palabras clave:
rabia, perro, higiene, gobierno urbano, policía sanitariaResumen
En este artículo se analizan los procesos en los cuales se fue ordenando la vida urbana en Puerto Rico a partir de los Bandos de Policía y Buen Gobierno y de sus ideales de la higiene pública. Se enfoca, principalmente, en uno de los problemas no resuelto por los gobiernos locales a finales del siglo XIX: el control de los perros realengos y la propagación de la rabia. Se presenta el proceso en el cual el perro se incorporó a la vida urbana; se muestra cómo se reglamentó su presencia y cómo se intentó eliminar cuando se convirtió en un problema para la salud de la población. Se utiliza el fracaso en el manejo de esta enfermedad contagiosa para evidenciar las limitaciones que tuvieron la policía sanitaria y el gobierno de los alcaldes. Si bien es cierto que estos ordenamientos urbanos se habían copiado de lo que se había hecho en algunas ciudades europeas a finales del siglo XVIII, en Puerto Rico no se pusieron en práctica todas esas ideas al mismo tiempo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Ciencias y Humanidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.