Elogio a lo simple en tiempos del consumismo y del capitalismo informacional
DOI:
https://doi.org/10.61497/0364s909Palabras clave:
vida simple, comunidad, politica, acción, cambioResumen
La vida simple es un modo concreto para hacer frente a los efectos de la rapidación social, los fines mercantilistas del capitalismo informacional y la exaltación del consumo en detrimento del cuidado de la existencia del ser humano. La llamada del Papa Francisco, en la Encíclica Laudato Si', lejos de ser una invitación únicamente dirigida a la Iglesia católica, es, ante todo, un llamado de atención a la humanidad para que, desde el ámbito personal como institucional, se lleven a cabo las acciones necesarias que posibiliten, en todo su sentido, el cuidado de la vida en la casa común. Así, se legitima la vida simple como una propuesta válida en la actualidad, sobre todo porque la persona, desde la vida simple, es capaz de gozar con lo esencial sin obsesionarse por el consumo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Edgar Enrique Velásquez Camelo (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los artículos publicados en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0 ). Esto significa que los autores conservan sus derechos de autor y permiten que otros compartan y distribuyan el contenido con el debido reconocimiento, pero sin fines comerciales. No se permite la creación de obras derivadas a partir de este contenido.
Revista Ciencias y Humanidades © 2015 by Centro de Estudios en Ciencias y Humanidades del Instituto Jorge Robledo is licensed under CC BY-NC-ND 4.0